¿QUÉ ES EL PACKAGING?

Packaging 

En su definición más estricta vendría a ser la ciencia, el arte y la tecnología de inclusión o protección de productos para la distribución, el almacenaje, la venta y el empleo.
Como diseñadores, debemos considerar que el packaging tiene como objetivo primario de atraer la atención de los clientes y ser la principal ventana de comunicación hacia el consumidor. La presentación de un producto es fundamental, tanto, que puede determinar que el producto sea un éxito…

o un fracaso.
Por mucha publicidad que haga, y por mucho que su producto sea superior, 

el consumidor decide qué compra cuando está delante del producto, y en ese momento lo único que ve es la etiqueta, la caja, el envase con que lo presenta.
Un buen packaging es quizás el elemento que hace mas perdurable la imagen de marca de un determinado producto.
Aspectos como lo funcional, lo reutilizable que sea y que su diseño sea atractivo son esenciales para que el envase se convierta en un valioso añadido 

al producto final.
Este es el momento de establecer una comunicación directa con el consumidor, 

de mandarle un mensaje que le ayude a decidir en el instante crucial.
El packaging también se refiere al proceso de diseño, evaluación, y la producción de paquetes. Puede ser también descrito como un sistema coordinado de preparar mercancías para el transporte, el almacenaje, la logística, la venta y el empleo final por parte del cliente. 

El packaging contiene, protege, conserva, transporta, informa, y se vende.

¿Qué es lo que se está moviendo en el mundo del diseño de packaging?

Las próximas tendencias en packaging se resumen en los siguientes puntos:
  • Los envases evocarán cada vez más emociones y experiencias. Las novedades se encuentran íntimamente relacionadas con las estrategias de posicionamiento de cada producto y las necesidades del consumidor.
  • La búsqueda de equilibrio entre el diseño estructural y el gráfico será cada vez mayor.
  • Nos encontraremos con envases inteligentes , interesantes y convenientes. 
  • Los formatos pequeños, transportables e individuales continuarán ganando terreno en nuevas categorías.
  • Aumentará la presencia de envases que apelen a todos los sentidos.
  • La preocupación por el medio ambiente seguirá creciendo. La alta reciclabilidad de los envases logrará un valor añadido.
  • Los niños seguirán demandando envases con colores llamativos, alegres, en los que sus personajes o dibujos de moda cobran protagonismo, incluso superior al de la propia marca.
  • Las amas de casa se inclinarán por envases con diseños atractivos, en colores frescos, que demuestren novedad, buen gusto y practicidad.
  • Los jóvenes se verán atraídos por envases ergonómicos. Que reflejen dinamismo y su estilo de vida. Envases innovadores que agreguen diversión a sus vidas.
  •  Gracias a los estudios antropomórficos y antropométricos nos encontraremos con envases sofisticados para determinados nichos de mercado, como es el caso de los deportistas, con diseños con zonas especiales de agarre, que pueden ser abiertos sin usar las manos.
  • Diseños universales. Creados para incluir a personas con discapacidades motoras y/o sensoriales y llegar a la mayor audiencia posible, más allá de las necesidades y habilidades de un adulto promedio saludable.
  • Diseños gráficos adaptados a la realidad de las personas mayores de 60 años. Fáciles de reconocer, que transmitan sensación de gran calidad, que la información sea visible, con fotos reales del producto o que su contenido pueda verse. Con colores que les sugieran jovialidad, que los animen y les hagan sentirse más felices.
  • Diseños retro. Por ejemplo, en Japón se han reportado productos que emulan el sabor y el diseño de los envases del pasado, a fin de que los mayores de 30 años puedan revivir su infancia a través de sabores que despierten sus recuerdos.
  • Packaging divertido para productos diferenciados. Etiquetas con aplicaciones diversas como elementos promocionales, de seguridad y funcionalidad.
  • Diseños estacionales y ediciones limitadas; para mantener una presencia cambiante en las góndolas y dar una imagen innovadora y dinámica.
Materiales de envase
 
Desarrollo de maquetas de productos teniendo en cuenta todos los materiales que son
utilizados en la industria: papel, metal, plástico, madera, cartón, vidrio, etc.


Cuidado del Medio Ambiente

 
Se hace principal incapié en maximizar los recurso mediante los materiales reciclables, como asi también las tintas que su usan para imprimir dichos envases.


Coca Cola 

Los comienzos de la marca de refrescos posiblemente más consumida, no fueron especialmente románticos: en teoría tenía que haber sido una medicina patentada, inventada por John Pemberton. Este farmacéutico llevó su "medicina" a Jacob's Pharmacy, y el catador lo calificó como excelente. Un empresario local, Asa Chandler, compró la fórmula para fabricar la bebida.
El logo, por su parte, parece que fué diseñado en 1885 por Frank Mason Robinson, el contable de Pemberton. La tipo empleada en la palabra "Coca Cola"es Spencerian cursiva; la Spencerian era el tipo de letra más empleado por los contables americanos durante la época, y ha perdurado en el logo hasta la versión de nuestros días. Lo cierto es que el logo de Coca Cola es considerado como una de las marcas más exitosas en todo el mundo. Ahora, con 120 años a sus espaldas, si alguien quisiera hacerse con sus derechos, le costaría un pastizal. ¿Qué es lo que convierte al logo de Coca Cola en un ícono?, según los expertos, las letras blancas sobre un fondo rojo brillante, el uso de cursiva, el rizo de la segunda C y, por supuesto, la forma sugerente de la botella.




























Y aunque el logo de Coca Cola se mantiene casi exactamente igual desde 1887, se ha ido estilizando con el tiempo.