Cátedra

Equipo docente

Profesor Titular:
Jorge Luis Méndez
Docentes:
Carlota Ubiria
Miguel Cané

Propuesta de la Cátedra

Proporcionar los conocimientos básicos inherente a la creación de envases.
Desarrollar la capacidad creadora, inducir a la critica constante, a la observación 
y emitir juicios de valores para enfrentar la realidad y sus problemas. 
Contribuir al desarrollo de una mentalidad analítica y deductiva, vivir el presente como algo dinámico, en continuo proceso de cambio.
Que el educando sienta que está comprometido en la tarea colectiva de aportar 
al nuevo al desarrollo cultural a la sociedad que pertenece.
La rapidez del intercambio de múltiples formas de comunicación hace del packaging
expresiones universalizadas, pues los creadores se influencian mutuamente.
El diseñador de Productos y Envases deberá estar informado permanentemente sobre 
los nuevos materiales para poder aplicarlos en sus creaciones, saber que está acorde 
con el avance tecnológico y comprometida con el medio ambiente.
Estos conocimientos serán una constante para poder insertarse en un mercado competitivo y cambiante.

Objetivos
  
Saber transmitir de que manera es conveniente encarar cualquier proyecto de envases:

1) Receptar la mayor información sobre dicho proyecto.
2) Realizar una amplia investigación sobre el producto.
3) Realizar un amplio relevamiento sobre la competencia de dicho producto.
4) Interpretar cual es la función social del diseñador de envases.
5) Tener un gran conicimiento del mercado al que va dirigido dicho producto.


Contenidos
  • Particular atención de la caracterización del diseño de envases de productos de distintos tipos de consumo, ejemplo: productos de consumo masivo, productos ecológicos, productos premium.
  • Público al que nos dirigimos.
  • Etapa de anteproyecto, proyecto y prototipo terminado.
  • La constante y las variables de un envase, la marca, el color, la tipografía, la fotografía, la ilustración, la morfología, el clima, la atmósfera.
  • Jerarquia de la información, textos principales, secundarios, legales, codigos, etc.
  • Sistemas de impresión, troquelados, sacabocado, trazados, puntillado, terminaciones de laca, laminado, relieves, etc.
  • El envase como promoción, con oferta, con concursos, etc.
Pautas de evaluación
  • Criterio de evolución del proceso.
  • Desempeño del alumno durante el desarrollo de los trabajos prácticos
  • Calidad y concepto de los trabajos prácticos
  • Respaldo teórico para defender sus presentaciones
  • Asistencia y participación en clases
  • Presentación de cada proyecto
  • Diseño
  • Creatividad
  • Morfología adecuada el producto
  • Color adecuado al producto
  • Tipografía
  • Originalidad